
Justificación
Dentro de los estándares básicos de competencias en lenguaje, el ciclo sexto y séptimo indica en el área de literatura, que es relevante para los estudiantes, en este punto conocer obras literarias enfocadas en el género narrativo, lírico y dramático. De esta manera, podrán desarrollar su capacidad crítica y creativa, lo cual les permitirá comprender elementos constitutivos que hacen parte de las obras. En ese sentido, el docente debe investigar nuevas estrategias que aporten al fortalecimiento de las habilidades y, para ello, dentro de los DBA (Derechos Básicos de Aprendizaje) existen dos aportados que, pese a no enfocarse propiamente en el género dramático, aluden a la posibilidad de crear adaptaciones.
En relación con lo anterior, nos referimos concretamente a los apartados 7 y 8 para los estudiantes del grado Séptimo, esto implica la construcción de narraciones orales y escritas, teniendo en cuenta el contexto y la producción de su discurso, es decir, atender a la necesidad de narrar de manera comunicativa los sucesos de su contexto. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, pese a las indicaciones propuestas por el MEN (Ministerio de Educación Nacional), son pocas las estrategias didácticas que confirman la veracidad de las indicaciones a causa de que trabajar el género dramático en el aula de clase buscando como producto final una puesta en escena, requiere más compromiso y detalle que evaluar a los estudiantes con la información explícita de la novela.
Ahora bien, con nuestra propuesta, pretendemos que los alumnos del grado Séptimo de la Institución Educativa Harold Eder sede José Manuel Groot, que presentan deficiencias tales como el miedo escénico y dificultad para la interpretación de textos, a través del género dramático, puedan mejorar considerablemente dichas deficiencias. Motos y Tejedo (1999) exponen que la dramaturgia les brinda a los alumnos la oportunidad de ser partícipes de un proceso creativo, en donde el docente no solo transmite información, sino que participa de esta experiencia. En ese sentido, para lograr nuestro objetivo, presentaremos a los alumnos una serie de actividades variadas como lecturas de cuentos y textos teatrales breves, talleres con ejercicios prácticos de escritura, la adaptación, juegos y material audiovisual que les brinde un acercamiento a este género.